Responsabilidad Social

Política Ambiental

La presente Política Ambiental de ESPINOZA ESCOBAR & ESPINOZA ASOCIADOS SAC ratifica el compromiso de la organización con la protección del medio ambiente y la adecuada gestión de las expectativas de sus grupos de interés en la materia, de acuerdo con las líneas estratégicas definidas en la  Política de Responsabilidad Social Corporativa y el Código de Conducta empresarial.

En concreto, nuestra empresa, con su Misión: “Ofrecer servicios de Ingeniería que atiendan las necesidades de nuestros clientes, en tiempos mínimos de entrega con costos competitivos y realistas” aspira a constituirse en el referente de servicios de saneamiento inmobiliario.

El compromiso de nuestra organización con la mejora de la sociedad se centra en cuatro ámbitos de actuación:

Por tanto, esta política está alineada con nuestra misión y los principios de integridad y respeto hacia nuestras normas, teniendo en consideración no sólo los intereses de la organización, sino también las exigencias que puedan provenir del resto de grupos de interés con los que se relaciona.

2.1 TERRITORIAL
La presente política se aplica en todos los espacios de acción de ESPINOZA ESCOBAR & ESPINOZA ASOCIADOS SAC.

2.2.  ORGANIZACIONAL
Esta política ambiental se aplica a todos los ámbitos de acción de EE&E.

2.3.  SOCIOS DE NEGOCIO
Esta Política Ambiental es también aplicable, en lo que proceda, a los socios de negocio de EE&E incluyendo las empresas contratadas que actúen en nombre de la empresa, joint ventures, uniones temporales de empresas y otras asociaciones equivalentes, siempre y cuando EE&E asuma su control operacional. Para el resto de los socios de negocio, se evaluará el alineamiento entre sus políticas propias y las políticas de EE&E y, en su caso, se promoverá la adhesión a la Política Ambiental de EE&E.

2.4. CLIENTES
En el caso de clientes, nuestra política ambiental se sujeta a las políticas ambientales que el cliente tenga, en lo que corresponda.

2.5.  NUEVOS PROYECTOS
Adicionalmente, EE&E aplicará los principios de esta Política en sus nuevos proyectos.

El Equipo Directivo de EE&E pondrá todos los medios a su alcance para hacer cumplir los compromisos contenidos en esta Política, garantizará que se haga pública y se difunda interna y externamente, y asegurará que quede reflejada en las políticas y los procedimientos operacionales necesarios para inculcar en todo el entorno de EE&E los compromisos asumidos.

EE&E conjuga sus objetivos de negocio con la protección del medio ambiente y la adecuada gestión de las expectativas de sus grupos de interés en la materia.

EE&E tiene una estructura descentralizada y desarrolla su actividad como tal. Por lo tanto, en este compromiso de EE&E con la protección del medio ambiente, confluyen las contribuciones de todos sus colaboradores, socios y clientes, que implementan las políticas de actuación de forma autónoma amparadas siempre por los principios y objetivos comunes definidos en esta Política.

En esta Política ambiental de EE&E se definen los principios generales a seguir, que son lo suficientemente flexibles para dar cabida a los elementos de política y planificación desarrollados en las distintas áreas de negocio, y cumplir con los requisitos de la normatividad internacional al respecto.

Dentro de esta Política, se establecen los siguientes compromisos:

  1. Cumplimiento de la legislación y normativa aplicable en general, así como de otros compromisos adquiridos de forma voluntaria en cada uno de los espacios físicos o virtuales de acción de EE&E
  2. Prevención de la contaminación, a partir de la evaluación de los riesgos potenciales sobre el medio ambiente en cada una de las fases del proyecto, obra o servicio, con el objetivo de diseñar procesos que permitan minimizar en lo posible el impacto
  3. Mejora continua en la gestión de su desempeño ambiental, mediante el establecimiento y seguimiento de objetivos
  4. Transparencia en la comunicación externa, mediante la publicación periódica de información sobre el desempeño ambiental a todos los grupos de interés, atendiendo a sus demandas y expectativas, ya sea por cumplimiento regulatorio o de forma
  5. Capacitación y sensibilización, mediante actividades formativas y de concienciación a empleados, proveedores, clientes y otros grupos de interés.

Actividades como la construcción y la prestación de servicios que forman parte del modelo de negocio de EE&E suponen una interacción directa con el medio ambiente. En este sentido, los principales impactos ambientales fruto de estas actividades están relacionados con el consumo de los recursos (incluyendo el consumo de materiales, consumo energético y el consumo de agua), la generación de residuos y la posible afección de los proyectos en el entorno natural y la biodiversidad.

Si bien es cierto en las actividades de Saneamiento Inmobiliario la acción es básicamente documentaria se mantiene el compromiso con la observancia de los principios de esta política

Para poder articular y desplegar una política sobre estos compromisos ambientales, se realiza una identificación y evaluación de los impactos ambientales más significativos y se contrastan con los sistemas de gestión de cada compañía y las prioridades ambientales para cada negocio. Para cada una de estas prioridades, se establecen objetivos e indicadores clave para el seguimiento del desempeño ambiental, así como programas de mejora y planes de acción por compañía o grupos de compañías.

Principales ámbitos de actuación
Teniendo en cuenta los impactos ambientales identificados, las principales medidas medioambientales de EE&E se centrarán de forma concreta y operativa en cuatro ámbitos de actuación.

Los compromisos establecidos en cada ámbito se aplicarán en EE&E considerando la materialidad del asunto tratado para cada caso en particular y siempre que sea viable técnica y económicamente. Asimismo, se tomarán en consideración para la adaptación o creación, en su caso, de las políticas específicas  de cada negocio.

1.  Energía y Emisiones.

El cambio climático implica la necesidad de cambiar los modelos de producción y consumo con el fin de mitigar los riesgos físicos y de transición derivados del mismo. Para ello es necesaria la involucración de los Estados y las empresas, que deben trabajar de forma conjunta y armonizad a. En este sentido, EE&E aspira a contribuir a la transición hacia una economía baja en carbono incluyendo la promoción de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en el ámbito de sus distintas actividades de negocio.

Por otra parte, el control de la contaminación a nivel local es especialmente relevante para garantizar el bienestar de las comunidades donde opera EE&E. Para ello, nos comprometemos a la minimización de emisiones más allá de las emisiones de gases de efecto invernadero, teniendo en cuenta otros gases contaminantes (NOx, SOx, sustancias que afectan a la capa de Ozono), emisiones sonoras y otras posibles molestias derivadas de la actividad, como la contaminación lumínica.

La actividad de EE&E en este ámbito, se regirá por los siguientes principios básicos de actuación:

  • Considerar y evaluar los impactos en el cambio climático de sus actividades y
  • Establecer objetivos de reducción de emisiones gases de efecto invernadero alineados con las últimas tendencias y estándares.
  • Evitar o minimizar la contaminación generada por sus actividades, a través de emisiones a la atmósfera, ruido y vibraciones o la contaminación lumínica.
  • Establecer mecanismos de gestión del uso de la energía, que permitan medir de forma objetiva la evolución del desempeño y la toma de
  • Identificar oportunidades para la promoción de productos y servicios respetuosos con el medio ambiente, adaptados a los posibles impactos del cambio climático y que contribuyan en la transición a una economía baja en carbono.

2. Economía Circular
La economía circular responde a la tendencia global de tratar de crear valor con menos recursos. EE&E pretende, a través de sus actividades, colaborar en la implementación de una nueva economía no lineal, basada en el principio de Análisis del Ciclo de Vida (ACV) de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía. Para ello, tendrá en cuenta en todo momento aquellas soluciones ya consolidadas a lo largo de las últimas décadas como el eco diseño o la prevención, la gestión y el reciclaje de residuos, así como nuevas soluciones que se vayan desarrollando.

La actividad de EE&E en este ámbito, se regirá por los siguientes principios básicos de actuación:

  1. Considerar y evaluar los principales impactos en cuanto a la utilización de materiales y a la gestión de residuos, teniendo en cuenta el ciclo de vida de los proyectos y
  2. Promover la utilización de materiales ambientalmente responsables de acuerdo con las buenas prácticas detalladas en la Política de Materiales de Construcción de EE&E.
    • Dar prioridad a modelos operativos que permitan reducir el consumo de recursos y la generación de residuos, tanto en cantidad como en
    • Contribuir a la extensión de la utilidad de los recursos, productos secundarios y residuos mediante la reparación, reutilización y el
  3. Identificar oportunidades de negocio para contribuir a la economía circular por medio de las actividades, productos y

3.  Uso Eficiente y Responsable de los Recursos Hídricos
EE&E es consciente de la importancia que tiene el agua en sus actividades. Por ello promueve el uso racional del agua en sus actividades y desarrolla infraestructuras de desalación, potabilización y depuración de aguas con las que contribuye a garantizar el acceso al agua potable y a mejorar la calidad de las aguas vertidas.

La actividad de EE&E en este ámbito, se regirá por los siguientes principios básicos de actuación:

  1. Considerar y evaluar los principales riesgos e impactos en cuanto a la utilización de recursos hídricos.
  2. Aplicar en el desarrollo de sus actividades y servicios medidas para optimizar el consumo de agua y para la reducción del volumen o peligrosidad de los vertidos.
  3. Identificar las oportunidades de negocio que permitan contribuir a un uso eficiente de los recursos hídricos, la reducción del estrés hídrico y la reducción de los vertidos.

4. Biodiversidad
El desarrollo de los negocios de EE&E da lugar, inevitablemente, a interacciones con los ecosistemas que pueden alterar su valor inicial. Por ello EE&E busca en sus operaciones lograr el equilibrio entre desarrollo y conservación, de conformidad con los siguientes principios básicos de actuación:

  1. Considerar el valor inicial de los ecosistemas que puedan verse afectados de forma significativa por las actividades, productos y
  2. Valorar el impacto de las actividades, productos y servicios sobre los
  3. Aplicar la jerarquía de mitigación de impactos sobre los ecosistemas por medio de actuaciones de prevención, reducción, restauración y compensación.
  4. Implantación de planes de gestión con el objeto de preservar o restaurar la biodiversidad en aquellas actividades o servicios que den lugar a un impacto significativo sobre los ecosistemas.
  5. Establecer criterios de no actuación para evitar el desarrollo de actividades o servicios en determinadas zonas atendiendo a criterios basados en su valor intrínseco o vulnerabilidad.
Abrir chat
E E & E - Saneamiento Inmobiliario
Comunícate Ahora
Hola en ESPINOZA ESCOBAR & ESPINOZA ASOCIADOS, brindamos servicios de calidad con garantía certificada ...